top of page

PROYECTO DE POLLOS DE ENGORDE

INTRODUCCIÓN

 

El  proyecto  de  pollos de engorde es un  arte  donde  se  cría  y  se  fomenta  la producción  de  los  pollos  y  así  se  aprovecha  su carne  para  tener  una  buena  explotación  y  venta de sus productos.

En la cría de pollos de engorde estamos trabajando la  raza  de pollos cobb  gigantes  entre  otras,  en  este  caso  es  más  rentable esta raza  por  su  color, sabor,  peso, y su rendimiento en su crecimiento  ya  que  con   estas  características  se puede obtener  excelentes  ganancias  y  además  es  muy  recomendable   porque  sirve  de  mucho  para  la  economía  y  salud  nutricional   por  lo  cual  son  animales  que  consumen  poco  y  rinden  bastante  en  un  tiempo  de  45  días.

Para  obtener  este  producto  de  buena  calidad  y  bajos  costos  se  debe  tener  en  cuenta  un  cuidado  apropiado  del  mismo  generando  una buena  economía para nosotros los productores de pollos dando un porcentaje  de  100% de  ganancias

 

2.  JUSTIFICACIÓN

 

El propósito de este proyecto es mejorar la calidad de vida en cuanto, alimentación de la comunidad y el casco urbano, también poder exportar el producto a otras regiones del Departamento.

También  que  los  consumidores  de  este  producto  puedan obtener  una  buena  alimentación   como  también  proteína, energía, nutrientes, vitaminas,  minerales   para  el  crecimiento  y  desarrollo

 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

 

El  proyecto  de  avicultura  se  inició  con 20  pollos  de  engorde  el  día  24 de agosto  del 2016  por lo cual se inició este proyecto con 20  pollos, El está  dirigido  y  orientado  por :Estudiantes  de todos los  grados desde  preescolar hasta el grado 5    de la sede Bejucales   bajo  la  asesoría  y  seguimiento  de la   docente  Livia Vega Cifuentes.

El  galpón  se encuentra construido  en  la  finca  del señor Robinson  Pérez. El  galpón  fue construido con  las  siguientes: medidas 4 metros de largo por 3 metros de ancho el  tejado  en  zinc  y el piso en camareta a base en latas de guadua,  de  los mismos.

 

 

4. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

 

Consideraciones Generales

En el presente manual se describe el manejo de la producción de carne de pollo por semanas, desde la primera hasta la séptima, tiempo en el cual el pollo está listo para sacrificio con un peso promedio vivo de 4.5 libras (hembras y machos).

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida a nivel mundial, especialmente en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan aceptables resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de carne).

Para que nuestro proyecto pecuario tenga resultado se deben tener en cuenta cuatro factores y son:

La raza.

El alimento,

El control sanitario (prevención de enfermedades); y por último

El manejo que se le da a la explotación.

Una buena raza es la Cobb es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características físicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas. Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general pollitos de engorde de muy buena calidad provenientes de excelentes reproductores y con capacidad genética para la producción de carne.

 

EL GALPÓN:

Orientación: en clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento.

EQUIPOS:

Bebederos manuales: son bebederos plásticos de 4 litros. Se coloca un bebedero por cada 25 pollos.

Comedero: comederos en plástico de 10 kilogramos.

Las cortinas: Son en lona, estas regulan la temperatura dentro del galpón, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas dependiendo el clima

.

La cama: Es 5 cm. de altura, utilizamos viruta de madera, cascarilla de arroz, procuramos que la cama nunca esté húmedo. 

COSTOS

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Asesor Consultor

Creado con Wix.com

Visítanos

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

Llámanos

T: 914- 123-456

F: 914-123-456 

Contáctanos

info@mysite.com

bottom of page